Título del fragmento teatral: "La escuela de los chismes"
Autor: Sebastián Salazar Bondy
Referencia del fragmento extraído: Libro "Innova, Comunicación 4" Editorial Santillana, páginas 266 y 267
Título
Como vemos el título es un sintagma nominal que posiblemente nos puede indicar que la obra puede tratarse de un drama o comedia.
Tema/Subgénero
A jusgar por lo poco que se ha leido en este fragmento, con la pequeña pieza de información que nos brinda el libro, podemos observar a Cándida ,que parece ser la protagonista en este fragmento, una señora que tiene pinta de alta alcurnia que se encuentra en una situación de desesperación pues siente que la van a caricaturizar en una obra de teatro. Quizá para unos provoque hilaridad pues exagera tanto la situación en la que esta que lo hace gracioso hasta el punto de recordar a aquellas señoras histéricas que al final caen en su misma trampa. No hay muchas situaciones ridículas en el fragmento excepto por la ironía en las quejas de Doña Cándida aunque supongo que en la obra completa quizá pueda haber. Con todos estos datos podemos confirmar una vez mas que estamos hablando de una Comedia.
Locación
Este fragmento toma lugar en una especie de auditorio teatral, al principio cuando Doña Cándida ingresa por la puerta de ingreso a la sala de las butacas y luego cuando el director de la obra la invita a subir al escenario por lo que podemos por lógica, razonar que es un lugar que puede existir en la realidad.
Estructura de la obra
Como hemos analizado un fragmento, podría ser imposible adivinar en cuantos actos esté dividida la obra. Pero como solo se muestra una escena, se puede decir que trata sobre una señora llamada Doña Cándida quien desesperadamente entra a un teatro haciendo un gran escándalo buscando al director de una obra a presentarse. Una vez que encuentra al director de la obra, se someten en una conversación donde Doña Cándida protesta sobre la obra a espectar pues piensa que dentro de la presentación, burlarán de una manera cómica su persona. El director, para desmentirle que su obra no tiene ninguna alución a la señora, la invita a subir al escenario para reconocerla bien si es que la protagonista de la obra se parece a ella o no... todo eso termina en una conversacion donde el director le cuenta el argumento de la obra del cual Doña Cándida parece estar muy informada y familiarizada. Finalmente, descartando la idea de que no se intento por ningun momento burlar a la señora Cándida, el director invita a la misma a ser parte del público y especular la tan dichada obra "La escuela de los chismes".
Ritmo
A jusgar por el fragmento, se podría decir que las acciones son sucesivas pues al principio la señora busca al director, lo encuentra y empiezan una conversación donde seguidamente pasa a un escenario parte del auditorio y finalmente saliendo del mismo. Además se podría imaginar un ritmo acelerado según la situación de conversa entre el director y Doña Cándida.
Personajes
Doña Cándida y el director de la obra, se les podría clasificar como personajes que existen en la vida cotidiana, como una señora anciana preocupada y un poco histérica y un señor que trabaja dirigiendo una obra teatral de una manera calmada, común y corriente.
No se podría decir con exactitud quien es el antagonista (en el caso del fragmento si se puede decir que hay uno) pues solo se establece una conversación entre estos dos personajes que resuelven su conflicto cuando el director desmiente a Doña Cándida que no era a ella precisamente a quien burlaba su comedia.
Estos personajes a jusgar por sus comportamientos, se les clasificaría en la clase media urbana.
Finalmente con la base del fragmento, sabemos que es una comedia, por lo tanto sus personajes serían por lógica seres cómicos.
Evaluación
De la lectura se podrían destacar dos valores, la paciencia y tolerancia.
Paciencia de parte de Doña Cándida pues fue paciente al escuchar todo lo que le decía el director y finalmente tolerancia por este mismo pues nada le costaba botar de su auditorio a esta señora tan escandaloza.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
yo tambien te felicito meylin!
ResponderEliminarse ve interesante tu blog, me gusto este articulo porque nunca habia analizado un fragmento teatral y no lo sabia! gracias por todo! te quiero :)